domingo, 6 de octubre de 2013

¿Que es el mar?

Un mar es una masa de agua salada de tamaño inferior al océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores.
El término mar también se utiliza para designar algunos grandes lagos salobres, como el mar Caspiomar Muerto o el mar de Alar. Se habla entonces de mar cerrado o interior.
Ateniéndose al uso que de ella se hace, cabe observar que la gente de mar y los poetas tienden a atribuirle el género femenino. Fuera de esos dos ámbitos, se ha generalizado el uso masculino de la palabra («el mar»). El Día Marítimo Mundial es el 26 de agosto.





La distinción entre mar y océano obedece a diversas causas, sobre todo cuando se habla de mares abiertos en que suele distinguirse atendiendo a la situación geográfica, generalmente enclavada entre dos masas terrestres o, a veces, las menos, a la posición de la plataforma continental. Algunos ejemplos de esto son los siguientes: el mar del canal de La Mancha comunica con el océano Atlántico por el mar Céltico, pero se distingue por su posición entre la costa sur de Inglaterra y la costa norte de Francia. Otro caso muy claro es el mar Mediterráneo, que comunica con el océano Atlántico por el estrecho de Gibraltar y se distingue claramente por estar enclavado entre EuropaAsia y África, al punto de que tiene unas condiciones marítimas muy diferentes (diferentes temperaturas, diferente fauna y flora, y mareas de diferente amplitud). Otro mar abierto, en este caso el de los Sargazos, con su acumulación de algas a lo largo de la Florida, se distingue del océano Atlántico de forma totalmente arbitraria.

Clases de mares:

Existen tres categorías de mares: mares litorales (o costeros), mares continentales y los mares cerrados.

Mares litorales:

Los mares litorales o costeros pueden ser considerados como golfos, muy grandes y amplia mente abiertos, de los océanos. No están separados de éstos por ningún umbral submarino; no obstante se distinguen de ellos por ser, en promedio, menos profundos, por la mayor amplitud de las mareas y la temperatura más elevada de sus aguas. Son mares litorales el mar de Beaufort en el océano Ártico, el mar de Noruega en el Atlántico o el mar de Omán en el Índico, entre otros.
En algún caso se llama mar epicontinental al que se asienta sobre una plataforma continental con su lecho submarino a una profundidad media de 200 metros o menos; ejemplos de este tipo son el mar del Norte, o el mar Argentino. Durante el punto máximo de las glaciaciones, los mares epicontinentales desaparecen, pasando a ser solo llanuras de los continentes aledaños.

Mares continentales:

Los mares continentales, entre los cuales destaca el mar Mediterráneo, deben su nombre al hecho de hallarse enteramente situados dentro de los continentes, aunque comunicados con los océanos por un estrecho cuya escasa profundidad crea un umbral que dificulta los intercambios; éstos se producen, no obstante, en forma de corrientes de compensación y de descarga. Entre los mares continentales y el océano existen diferencias de temperaturas y de salinidad que llegan a ser considerables. Sus mareas son de tan escasa amplitud que pasan desapercibidas. Además del Mediterráneo, son mares continentales el mar Báltico, el mar Negro y el mar de Japón.

Mares cerrados:

Los mares cerrados o interiores suelen ocupar extensas depresiones endorreicas. Corresponden a lagos muy grandes, de agua más o menos salada, entre los cuales destacan el mar Muerto, el mar Caspio y el mar de Aral.

       

Maravillas del mar:



Peces raros que puedes encontrar:

Los Peces son animales de gran belleza pero a que medida que vamos ganando profundidad adquieren formas monstruosas.Dar con ellos no es nada fácil, pero en una reciente expedición por la Dorsal Atlántica (la cordillera más grande del mundo, que parte el Océano Atlántico en dos) los radares consiguieron identificar hasta 100 especies distintas de especies abisales. 
A continuación unos ejemplos de esos peces:




1.El axoloteEs un anfibio con cola originario del lago Texcoco, actualmente bajo México DF. Antiguamente se le confundió como ejemplares larvas de la salamandra tigre que no habían experimentado la metamorfosis; sin embargo, hoy se les reconoce como especies distintas.


2.El pulpo dumbo: El pulpo dumbo (Grimpoteuthis octopus) es un curioso animalito que recibe su nombre común por las protuberancias en la parte superior de su "cabeza" (que, de hecho, es su cuerpo) con forma de orejas que recuerdan las del elefante volador de Walt Disney.
Animales y plantas marinas (megapost)




3.El cangrejo yeti:(Kiwa hirsuta) Fue descubierto en 2005 al sur del Pacífico y sus descubridores aún no tienen claro si es un cangrejo o una langosta; es tan diferente a cualquier otra especie que se ha creado una nueva familia (kiwaidae) para clasificarlo.
info

4.Mata Mata: Este animal, es una tortuga de agua fresca, encontrada en las Amazonas.Su cabeza rectangular y delgada, esta llena de protuberancias destacándose su característico cuerno en su nariz.


peces







5.El Narval:Es un mamífero acuático, una de las dos especies de ballena blanca, siendo la otra la ballena gabela. Se destaca su largo colmillo que se proyecta desde su mandíbula.
flora


6.Pulpo Chupador: (Stauroteuthis syrtensis). Es el pulpo del océano profundo, ya que solo se encuentra por debajo de los 2.500m. Para moverse cuenta con dos posibilidades: agitar sus aletas o bien contraer rítmicamente su manto. Hasta la fecha solo se ha localizado en las aguas del Atlántico.
info

Plantas marinas:

 No solo en el ámbito terrestre podemos encontrar maravillosas especies de plantas de todo tipo y variedad, sino que también que en el ámbito marino, nos encontramos con especies de plantas marinas muy interesantes. A continuación les brindaremos una descripción de esta flora que abundo bajo los océanos, mares y ríos del mundo. Las plantas marinas o macrofitas, también suelen ser llamadas hidrofiticas o hidrofitas, estas plantas se adaptan a los medios que son muy húmedos o son acuáticos. A las mismas las podemos encontrar generalmente entre las algas o vegetales vasculares, como son los briofitos, pteridofitas  y angiospermas, estos últimos son de la familia de las plantas monocotiledóneas y también de las dicotiledóneas. Estas plantas tienen una adaptabilidad variable al medio acuático.
acuatico

Podemos encontrar diferentes grupos de plantas marinas: primero están las que están totalmente sumergidas, otras que son las más numerosas que son las parcialmente sumergidas o con hojas flotantes. Generalmente este tipo de plantas marinas están arraigadas en el cieno del fondo del agua, pero en algunos casos algunas viven de manera libre este es un caso excepcional en el mundo vegetal. Otra de las especies del mundo vegetal marino, son las Algas, el término “alga” como ya hemos visto se aplica a los organismos de naturaleza vegetal sin importar de que sea de agua dulce o salada, en este caso que no desarrollan flores como si lo hacen las plantas vasculares terrestres y acuáticas. Una de las características de estas algas es que la mayoría de las mismas tienen la capacidad de elaborar sustancias que son orgánicas a partir del dióxido de carbono y de otras sustancias inorgánicas que se encuentra en el agua. Este es el conocido procedimiento se llama fotosíntesis.
plantas marinasEste mismo se cumple a través de la clorofila, esta sustancia es un pigmento verde que se encuentra presente en las células, estas actúan de manera que transforman la energía luminosa en energía química. Después los otros componentes como las sales y otras sustancias que son nutritivas pueden ingresar en todo el cuerpo de las plantas marinas. Se diferencian de las plantas vasculares terrestres ya que estas no poseen tejidos de conducción ni tampoco de sostén. Estas plantas se mantienen erguidas por que como se desarrollan en el agua la gravedad no actúa sobre las mismas. Es también importante que destaquemos algunas otras de las características de las plantas marinas como las algas, y es la ausencia de flagelos en sus células reproductivas y la estructura misma además de la composición de la pared y por último la estructura del cloro plasmo. La extensa flora marina se encuentra presente en los diferentes mares y océanos las plantas marinas constituyen un mundo fantástico de colores y texturas increíbles.

5 comentarios:

  1. buena informacion sobre el mar e interesante

    ResponderEliminar
  2. buena información, solo lo hubieras centrado & le hubieras dado mas imaginación, mas diseño n.n

    ResponderEliminar
  3. es algo interesante la informacion
    pero muy chiquita la letra

    ResponderEliminar
  4. Esta algo interesante tu blog angélica , me gusto el fondo que le pusiste y pues me encanta el mar, buena fuente de información nomas hubieras hecho la letra un poco mas grande pero esta bien

    ResponderEliminar